Manuel Posada y Garduño
[1] Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal y posteriormente se mudó a la Ciudad de México, donde estudió Gramática Latina en el Seminario de Porta Coeli.Obtuvo los grados de licenciatura en Leyes (1808) y doctorado en Cánones (1809).[2] A causa de los disturbios políticos que vivía el país, en 1833 fue desterrado al promulgarse la Ley del Caso y se exilió a los Estados Unidos, de donde al cabo de varios años regresó a México.[3] Después de la renuncia del arzobispo Pedro Fonte, el cabildo metropolitano propuso en la terna de candidatos para arzobispo a Manuel Posada, al doctor Campos y al doctor Santiago.En Cuernavaca y San Juan Teotihuacán confirmó a quince mil personas.