Su padre tenía un taller de grabador, y ese fue el oficio que enseñó a su hijo.
El compositor estrena su primera obra en 1923 Sevilla, que grande eres!, le sigue El cortijo de las matas, Presagio rojo, su mayor éxito en esta época según multitud de periódicos, en colaboración con Salvador Videgain García, Fernando Márquez Tirado y el maestro Matheu.
En 1926 se estrena en el Teatro El Cisne de Madrid Luz Roja que lleva ilustraciones musicales de su firma, En 1929 se traslada a Madrid.
Por citar algunas de sus canciones, son de su autoría en cuanto a la música: María de la O, Ojos verdes, Francisco Alegre, La Parrala, Tatuaje, La Zarzamora, Y sin embargo te quiero o Badajoz la tierra mía.
Como personaje de la música nunca se olvidó de sus comienzos teatrales y realizó campañas de zarzuela, en teatros como el Teatro Alcála de Madrid en que estrenó La reina fea (1941), e innumerables campañas con giras con figuras folclóricas como Juanita Reina, Rosa Morena, Concha Piquer, Imperio Argentina, Estrellita Castro -su primera musa-, y en sus últimos años espectáculos cómicos con Tony Leblanc.