Se dedicó a la enseñanza y el estudio del folclore panameño junto con su esposa Dora Pérez de Zárate.
Entre sus obras se destacan: Breviario de Folclore; Tambor, Socavón, la Décima y la copla.
En 1949 apoyó para que se celebrara el Primer Festival de la Mejorana.
[4] En 1952 empezó a componer varias obras, entre éstas La décima y la copia en Panamá y obtuvo el Primer Premio en la Sección Ensayo del Concurso Ricardo Miró.
[5] En 1957 escribe Brevario de folclore, un estudio que intenta aproximarse a los conceptos científicos de la ciencia del folclore y destinado a dar una base elemental de elementos folclóricos en Panamá.