Se casó con Lucrecia Echegaray Adrian, profesora de Andahuaylas, con quien tuvo seis hijos: Gina, Martín, Peruska, Roberto, Anaí y Óscar.
Animado por sus amigos e intelectuales, asiste al Cine Club Gente de Cine, que luego pasaría a ser la Cinemateca Argentina.
En 1958, es elegido como el primer Decano del Colegio de Arquitectos del Cusco,[4] a la par se desempeña como Concejal de obras públicas en el Municipio del Cusco, participando en la reconstrucción posterior al terremoto de 1950.
1955 funda el legendario y reconocido Cine Club Cusco (CCC) junto a Eulogio Nishiyama, Jorge del Carpio, Luis Figueroa, José Arce, Julia Chambi, Carmen Apied, Alberto Quintanilla, Rodolfo Zamalloa, Víctor Chambi, Justo y Hugo Béjar entre otros.
Institución que tuvo una duración de 12 años y en la que Manuel Chambi fue el único presidente, el CCC difundió películas en ciclos de cine francés, italiano, alemán, ruso traídas especialmente, films que permitían debate y posteriormente fomentaron la producción fílmica regional, ese es el mérito pues destacaron con una gran producción de películas de corte documental realizadas por Manuel Chambi, Eulogio Nishiyama, Luis Figueroa, Víctor Chambi en la ciudad del Cusco.