Escuela de Cine del Cusco

Su inauguración tuvo lugar con la proyección de "Los Hijos del Paraíso" (1944-1945), dirigida por Marcel Carné.Además, se concibió como una opción genuinamente nacional dentro de la oferta cinematográfica del país.[7]​ Georges Sadoul señaló que los cineastas no habían abandonado la vivacidad pintoresca de las festividades y danzas populares, sin caer realmente en el folclorismo.[1]​Sin embargo, pasaron casi treinta años desde el auge del indigenismo literario y pictórico cuando finalmente el universo andino se integra al cine peruano.[2]​ En Jarawi, se vislumbraba un discurso revolucionario, aunque su ejecución técnica y narrativa dejaba mucho que desear debido a la "individualidad" de los miembros del grupo.