Otros de sus hermanos se destacaron en carreras militares y políticas.
En el mismo consta su hermano don José Joaquín nacido en 1751.
La escuadra del general Juan Joaquín Moreno zarpó en derrota del puerto de Algeciras el 1 de julio, participando en el socorro de la escuadra francesa del contralmirante Linois, por hallarse bloqueada en el apostadero de Algeciras por una británica al mando del contralmirante sir James Saumarez.
La noche del 12 al 13 de julio fue cerrada, con muy poca visibilidad, fue aprovechada por el navío británico Superb al que le acompañó la suerte en forma de una racha de viento de levante, consiguiendo acercarse todo lo posible al buque Real Carlos, sobre el que descargó casi simultáneamente toda su artillería por la aleta de popa estribor del navío español, pero algunos de los proyectiles fueron a impactar por la cercanía a la que se encontraba en el San Hermenegildo, el cual al recibirlos pensó que algún enemigo estaba a su altura aprovechando la oscuridad casi completa, viéndose atacado ordenó abrir fuego, pero fue a dar de lleno en el Real Carlos, éste a su vez pensó lo mismo que su compañero, por ello los dos arribaron sobre el contrario, llegándose a lanzar granadas de mano y frascos de fuego, provocando un gran incendio en el Real Carlos, el cual alumbró la escena y nadie se podía creer lo que veían sus ojos, dos navíos de tres baterías españoles se habían atacado hasta aniquilarse mutuamente, pues el fuego en el San Hermenegildo era incontrolable.
En el Panteón de Marinos Ilustres, ubicado dentro del recinto de la Población militar de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), se le rinde homenaje a este marino Español, su lápida dice: