Manteo clerical

Manteo clerical denomina diversos modelos de capa usados por los eclesiásticos católicos.[1]​ También se llama manteo (del latín, «mantellum», manto) a la prenda tradicional vestida por letrados y estudiantes desde el siglo XVI.[3]​ compuesto básicamente por la loba (especie de sotana), el bonete o tricornio y el manteo clerical.Los que debido al uso del manteo llegarían a conocerse como "manteístas" han quedado reflejados en una abundante iconografía que suele representarles con el manteo enrollado a su cuerpo, cruzando una de sus puntas por encima del hombro.La literatura española e hispanoamericana, rica en clérigos y eclesiásticos variopintos, ofrece descripciones del uso del manteo en ese ámbito, como esta que «Clarín» hace en el capítulo II de La Regenta:[9]​
Sacerdote español con manteo sobre la sotana (sobre una silla puede verse también el complementario sombrero de teja .
La tela del manteo blanco de San Julián se ha identificado como burato