[4] Su nombre científico es Mangifera caesia Jack ex Wall de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-188-SCFI-2012.
[5] A menudo, en Estados Unidos se vende bajo otros nombres comerciales aparte de «Ataulfo»: young, baby, yellow, honey, Champagne, Adaulfo o Adolfo[6] (no confundir con la variedad Alfonso).
En Tapachula 1948, el joyero chiapaneco Don Ataúlfo Morales Gordillo compró un predio a Manuel Rodríguez.
Estos árboles producían unos mangos tan buenos, que para 1950, eran famosos entre los vecinos del lugar.
Se cultivan alrededor de 15.000 ha en los municipios chiapanecos de: Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua, y se producen 176.000 t anuales.
Debido a su buena aceptación en los mercados nacional e internacionales, también se planta fuera de Chiapas: en Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Jalisco, Colima, Tabasco y Campeche, así como en otros países de América Latina, e incluso en España.