Mamjeg (etnia)

Pese a ser sumamente hospitalarios, no se mezclan con otras etnias ni comercian con otros pueblos.

A principios del siglo XIX Diakchov-Tarasov[3]​ refería los siguientes aules como territorio mamjeg: Tlevtsezhevy (en el río Kubiuk, afluente del Bélaya), Patukái (a 6 verstás de Maikop, en el río Kuro), Dujabl (una versa por encima de Kurdzhipskaya), Jachemzi (actual Tulski), Dachejabl (entre el Kurdzhips y el Bélaya) y Kural (el principal aul mamjeg, se situaba en la divisoria de aguas entre el Kurdzhips y el Bélaya).

Posteriormente se fundarían los siguientes aules: Joretli, Bardzhukái, Badzhenái, Uordane, Kuizhe, Taganái y Jakunái.

En 1846, el general Dmitri Anuchin informaba de que los temirgoyevtsy, los yeguerukáyevtsi y los mamjeg se habían establecido en los cursos del Bélaya y del Labá, al norte de los majoshevtsy.

En 1857, Leonti Liule informaba de que tras la matanza dirigida por el coronel Kotsarev sobre los aules mamjeg, los supervivientes, reducidos en número habían ido a buscar refugio entre los abadzej.