[1] Durante ese año también fue difundida en el semanario Trabajo, órgano oficial del Partido Comunista Costarricense, al que Fallas pertenecía.
El texto no volvió a ser editado en Costa Rica hasta mucho tiempo después.
Mamita Yunai pasó inadvertida durante años, hasta que, según Fallas, "el soplo poderoso del gran poeta Pablo Neruda le echó a correr por el mundo".
La narración es parcialmente autobiográfica pues, durante su juventud, Fallas trabajó como liniero para United Fruit Company en la provincia de Limón.
Ha sido traducida al chino, italiano, ruso, alemán e inglés, entre otros, y aún se la sigue reeditando en diversos países.
En esta primera parte, el autor describe la pobreza y el engaño en que viven los indígenas de Talamanca.
Es su vida de hace 14 años, cuando con Herminio y Calero, que moriría aplastado por un árbol, doblaban sus espinas trabajando en Andrómeda para la Yunai.
En las páginas de Fallas leí tu vida, / gigante oscuro, niño golpeado, harapiento y errante.