Es nativa del este de Asia: Japón, Corea, norte y este de China, Taiwán; una importante especie invasora en Norte América i en Europa, incluida la Península Ibérica.
[1] La madreselva es una invasiva exótica, o maleza, en la Argentina, Brasil, México, Nueva Zelanda, y mucho de los Estados Unidos, Hawái, las islas del Pacífico y las caribeñas.
Ha causado graves daños a bosques del este de los EE.
Se sospecha, en medios científicos y conservacionistas, que emiten sustancias alelopáticas al suelo, inhibiendo el crecimiento de otras plantas.
A pesar de todo, en los invernaderos estadounidenses aún se sigue vendiendo esta especie, con frecuencia como el cultivar 'Hall's Prolific'.
Es muy efectiva en cubrir rápidamente el suelo, y tiene flores olorosas, pero el daño que causa (en climas aptos) es superior a sus cualidades positivas.
UU. hay otras invasivas exóticas, como Pueraria lobata y Rosa multiflora, que compiten con la madreselva haciendo daño.
Lonicera japonica fue descrita por Carl Peter Thunberg y su descripción está publicada en Bot.