Madonnaland

Es un ensayo biográfico sobre Madonna, así como un análisis de la autora sobre la música y la cultura pop.Con esto en mente, analiza el panorama musical en Bay City y cómo la cultura pop se ha movido de una moda o tendencia a otra.La autora termina el libro en una nota positiva y expresa que sea o no Madonna recordada en su ciudad natal, sus resultados musicales nunca serán olvidados.En las últimas páginas dedica un epílogo con respecto a la redacción del libro y también se incluye una sección de agradecimientos.Cuando a Simone se le encargó la tarea de escribir un libro sobre Madonna, se mostró entusiasmada con la oportunidad, ya que había admirado la producción musical de la cantante y su naturaleza ambiciosa que la llevó a una carrera exitosa en el mundo del espectáculo.Recordó su lucha durante sus primeros días en la ciudad de Nueva York y cómo su mente empresarial e intuición musical habían logrado crear su propio nicho.[2]​ No obstante, escribir el libro impidió que la autora se dedicara por completo a terminar su álbum y crear nueva música, puesto que no tenía los recursos para promocionar su material como Madonna.[1]​ Simone decidió viajar a Bay City para que así pudiese obtener inspiración para el proyecto nuevo.[8]​ El periodista Craig Marks, de Kirkus Reviews, consideró del libro un «análisis provocativo» y opinó que la parte donde Simone explica la profesión anterior de Madonna como bailarina había sido «impresionante».[9]​ En un comentario variado, Naomi Fry, del New York Times, indicó que logra una unión productiva entre lo oscuro y lo intrigante y apreció el último capítulo referido a la investigación de la «banda olvidada» Flying Wedge.Es la forma en que Simone presenta su historia más fascinante, ya sea viendo figuras idiosincrásicas del estado natal de la estrella del pop [...] o su propio viaje desde el fandom por la música pop hasta el indie rock.
Bay City ( Míchigan ), el contexto principal del libro y el lugar de nacimiento de Madonna.