Madeleine Truel Larrabure

Trabajó en el movimiento como falsificadora de documentos, siendo capturada en 1944 y torturada sin éxito para extraerle información.

Su nombre completo, Madeleine Blanche Pauline Truel Larrabure, aparece en un monumento de homenaje a todos los que fueron deportados de Francia y perecieron durante la Segunda Guerra Mundial.

[3]​ Alexandre Léon Truel y Marguerite Larrabure Othéquy, fueron inmigrantes franceses que llegaron al Perú en la segunda mitad del siglo XIX.

En su hogar se hablaba en francés lo que le permitió aprender este idioma a la perfección además del español.

Además era bombero voluntario de la bomba France 3 también ubicada en la Plaza del mismo nombre.

Madeleine era una aficionada a la música criolla de principios del siglo XX.

Estando allá, Madeleine decidió estudiar Filosofía en la Universidad de la Sorbona.

Consiguió un empleo como asistente administrativa en la primera sucursal del Banco Bilbao Español, ubicada en la Rue de Richelieu.

Fue torturada para forzar a que delate los planes y personas de la resistencia.

Sus familiares la visitaban y solo le pudieron dejar una biblia como compañera de celda.

Pocas horas después los alemanes huyeron del grupo de prisioneros y se despojaron de sus uniformes para pasar inadvertidos por las tropas rusas que estaban pisándoles los talones.

El grupo de sobrevivientes llegó a un pequeño poblado alemán llamado Stolpe.

Frente a la catedral de Notre Dame en París, se encuentra un memorial de homenaje a todas las personas que fueron deportadas desde Francia durante la Segunda Guerra Mundial, la gran mayoría son judíos.

En esa larga lista aparece el nombre de Madeleine Blanche Pauline Truel Larrabure.

Basado en ese libro, Luis Enrique Cam elaboró un video documental titulado "Madeleine Truel, la heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial".

Familia Truel.
Portada de un libro con una ilustración de un niño montado en un caballo negro con la melena y la cola blanca sobre el suelo de color rojo contra un cielo anaranjado. Hay un marco verde y rosa decorativo, rodeado por un marco de fondo de color naranja y rojo que complementa la imagen principal.
L'Enfant du metro (1943) de Lucha y Madeleine Truel.
Un camino a través de campos abiertos pasa una línea de árboles y entra en un pueblo
El enfoque de Stolpe desde el sureste.