Macumba
Religiones Afrobrasileñas Principios básicos Dios Ketu | Olorun | Orixás Jeje | Mawu | Vodun Bantu | Nzambi | Nkisi Conceptos relacionados Templos afrobrasileños Sincretismo Bibliografía Afrobrasileña Terminología Sacerdotes Jerarquía Religiones similares Religiones Africanas Religiones Afroamericanas Babaçué | Batuque | Cabula Candomblé | Culto de Ifá Culto de los Egungun | Quimbanda Macumba | Omoloko | Abakuá Tambor de las Mina | Umbanda Xambá | Xangô del Nordeste Santería | Confraria | Obeah Palo | Arará | Regla de OchaSus posibles significados originales se relacionan con desde «instrumento musical», pasando por el nombre de una deidad del África central, hasta simplemente «magia».El nombre se utilizó luego para designar a las prácticas religiosas bantúes principalmente en el estado brasileño de Bahía en el siglo XIX.«Macumba» devino algo común en regiones luego ocupadas por Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.La palabra «macumba» se usa en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay para significar «ritual o religión de origen africano» como jerga, y aunque su uso por parte de gente ajena a esas religiones suele ser considerado despectivo y/u ofensivo, ya que se usa para referirse a todas religiones supuestamente similares, supersticiones y a rituales relacionados con la suerte, entre sus practicantes no es considerada negativamente.