Ifá

El Ifá se practica a lo largo de las Américas, África Occidental y las Islas Canarias, en la forma de un complejo sistema religioso, y juega un papel central en las tradiciones de la Santería, Candomblé, Palo, Umbanda, Vudú, y otras religiones afroamericanas, así como en algunas religiones africanas tradicionales.Las personas no solamente van al Babalawo cuando hay un problema sino también van cuando quieren tomar una decisión importante en la vida.Los mismos constituyen la más alta jerarquía dentro de la Ocha y la secta Yoruba - Lucumí.Este sacerdocio impone determinada conducta social y personal, pero lo que más lo distingue es el estudio constante de la naturaleza y el Universo, pero sobre todo de textos sagrados o Tratados de Odu, una extensa obra en la que predominan el simbolismo y un intrincado lenguaje yoruba, lo que a menudo vuelve difícil e intrincada su interpretación.Ahora solo falta la materia o la acción que llene de nuevo, por un instante, el espacio que habitamos".Al sacerdocio de Ifá se puede llegar después de hacer Ocha o directamente, si así lo dispone el oráculo, y la consagración dura siete días también, aunque con características bien diferentes en los rituales.Para poder ser admitidos a esa orden superior, el aspirante debe seguir un curso de adiestramiento.[cita requerida] Estudiando la mónada (esencia) se llega a comprender al arcángel.Los adivinos de hoy creen que Ifá consiste en memorizar toda la literatura y los hechos históricos acontecidos en los pueblos yorubas antiguos.De dicha representación se derivan todos los acontecimientos que tienen que ver con la creación y la existencia así como, el principio, conclusión y continuidad de la materia.Aunque en cada evento participen distintos agentes, todos están regidos por las mismas leyes que les dio origen.Èşù les dijo que Olódùmarè le dio 16 toneles de sabiduría a Òrúnmìlá para tragar, pero que uno de los toneles se cayó y se rompió.Los Irúnmolè estaban defraudados por esta noticia, no obstante, ellos fregaron el suelo y sentían que ellos, también, habían compartido la sabiduría con Òrúnmìlá.Antes de estar en la tierra Òrúnmìlá le enseñó Ifá a su primer discípulo y estudiante, Akódá.Fueron estos los primeros discípulos de Ifá que hoy son conocidos como Bàbálawo, es decir, "Bàbálawo a través de un entrenamiento duro" viene a ser no solo por iniciación nada más.[4]​ Las reglas que los descomponen y los convierten en 256 variantes alternativas: Los Mejis de Ifá son 16:[cita requerida]