[5] En el viaje conoció a Simón Feldman con quien se casó más adelante.
[8] Mabel Itzcovich dirigió el cortometraje De los abandonados, sobre los métodos terapéuticos usados en los hospitales pediátricos de Buenos Aires y el mediometraje Soy de aquí, ambos del género documental.
[8] En 1964 coguionó la película El ojo que espía, que dirigió Leopoldo Torre Nilsson y al año siguiente ingresó como redactora jefa de la revista Extra.
[9] Permaneció desaparecida hasta abril de 2009, momento en el que, mediante estudios genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pudo identificar sus restos, entre cadáveres que habían sido inhumados en 1978 como NN.
En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1966 ganó el Premio al mejor guion, compartido con Edmundo Eichelbaum, Joe Goldberg, Beatriz Guido y Leopoldo Torre Nilsson por el filme El ojo que espía.