MS Express Samina

El accidente se saldó con 81 muertos y la pérdida del buque.

El buque fue construido como MS Corse en 1966 en Chantiers de l'Atlantique, St Nazaire, Francia[2]​ para la Compagnie Générale Transatlantique, junto con su buque gemelo MS Comte De Nice.

En 1982 zarpó por última vez de Francia y fue vendido a una compañía griega, Stability Maritime, para realizar la ruta Italia-Grecia-Israel con el nuevo nombre de MS Golden Vergina.

Incluso con el piloto automático activado, la práctica habitual exige que un miembro de la tripulación vigile los controles, por ejemplo para evitar colisiones con otros buques.

La tripulación había desplegado el sistema de aletas estabilizadoras para disminuir los movimientos con mal tiempo; normalmente se desplegarían ambas aletas estabilizadoras, pero en este caso la aleta estabilizadora de babor no se extendió, lo que provocó que el barco derivara y, por tanto, no viajara en línea recta.

El profesor David Molyneux, experto en el comportamiento de los buques en entornos difíciles[6]​, afirmó que los daños sufridos por el MS Express Samina no deberían hundir normalmente un buque de estas características.

Molyneux describió las puertas estancas abiertas como el aspecto más significativo del hundimiento.

A las 22:29, el barco estaba escorado veintitrés grados, lo que impedía el lanzamiento de botes salvavidas adicionales; sólo se desplegaron tres de los ocho botes salvavidas.

[10]​ Había sido acusado de negligencia criminal en relación con el desastre del transbordador y había sido objeto de gran atención mediática.

Según los testigos, Psychoyios estaba viendo un partido de fútbol por televisión cuando el barco chocó contra las rocas.

Corse en 1966.
Corse el 10 de junio de 1980.
Trayectoria del MS Express Samina
Los islotes Portes frente a la bahía de Parikia , con los que chocó el barco