Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado.Esa señal puede ser manipulada con campos magnéticos adicionales y así construir con más información imágenes del cuerpo.En 1949 Erwin Hahn, físico americano, descubrió el fenómeno eco de espín en resonancia magnética.[8] En 1972 Paul C. Lauterbur descubrió la posibilidad de crear imágenes en dos dimensiones introduciendo gradientes a campos magnéticos.Demostró, que las señales podían ser analizadas matemáticamente, lo cual hizo posible desarrollar una técnica de imagen útil.Tanto Paul C. Lauterbur como Peter Mansfield recibieron el premio Nobel en Fisiología y Medicina en 2003.[10] El campo magnético constante se encarga de alinear los momentos magnéticos de los núcleos atómicos básicamente en dos direcciones, paralela (los vectores apuntan en el mismo sentido) y anti-paralela (apuntan en sentidos opuestos).Debido a que el imán principal genera un campo constante, todos los núcleos que posean el mismo momento magnético (por ejemplo, todos los núcleos de hidrógeno) tendrán la misma frecuencia de resonancia.Recientes investigaciones han demostrado que existen enfermedades muy graves causadas por el uso de gadolinio.En un futuro se podrá utilizar sin riesgos para personas con marca-pasos, pues se está investigando en la elaboración de anti-imanes, que permiten ocultar ciertas zonas del campo magnético generado, como por ejemplo en el corazón, para evitar el campo magnético en instrumentos electrónicos como marcapasos o cardiodesfibriladores.Debido al potente campo magnético que rodea al equipo de IRM permanentemente, cualquier material ferromagnético, como el hierro, se verá atraído con mucha fuerza hacia la pared interior del hueco donde se sitúa el paciente, a menudo «volando» a través del espacio que lo separa de este lugar.Una vez pegado a la pared, extraerlo puede requerir mucha fuerza, si no se desea apagar el imán primario.Aunque estos materiales no se verán atraídos por el campo magnético permanente del imán primario, reaccionarán a cualquier cambio en el campo magnético estático oponiéndose a este cambio, según la ley de Lenz.El marcapasos es el ejemplo típico de problemas derivados de este efecto,[14] aunque hoy en día existen técnicas, métodos y dispositivos que posibilitan un examen con IRM a un paciente con un marcapasos o similar.Ya que el campo magnético ejercido es proporcional a la frecuencia necesaria para excitar los espines.En medicina e investigación se utilizan campos magnéticos que permitan hacer resonar el hidrógeno muy por debajo de las frecuencias potencialmente dañinas.Durante los últimos años se ha iniciado un debate en los foros públicos y científicos sobre los posibles efectos adversos para la salud de la exposición prolongada a campos electromagnéticos.A día de hoy no existe ninguna evidencia que sostenga esta última afirmación y la mayoría de los estudios que la apoyan no presentan una correlación estadísticamente significativa entre campos EM y cáncer.Como mucho puede utilizarse un maniquí en el interior del cual sea posible introducir las sondas para medir la corriente y la absorción específica o crear un modelo matemático del equipo de IRM y de la persona para obtener valores numéricos.[21][22] IRM es la herramienta escogida para cánceres neurológicos frente a tomografía computarizada, al ofrecer mejor visualización de las áreas situadas en la parte posterior de la fosa craneal, conteniendo el tronco encefálico y el cerebelo.[23][24] Al ser una técnica que realiza imágenes separadas tan solo por unos pocos milisegundos puede apreciarse cómo reacciona ciertas zonas del cerebro a diferentes estímulos, permitiendo a los investigadores el estudio estructural como funcional de las anormalidades de los trastornos psicológicos.[25] También es utilizado para cirugías estereotácticas guiadas y radiocirugía para el tratamiento de tumores intracraneales, malformaciones arteriovenosas, y otras casos de condiciones que pueden ser tratadas quirúrgicamente usando una herramienta conocida como N-localizer.La venografía por resonancia magnética (VRM) es un procedimiento similar que se utiliza para obtener imágenes de las venas.La enterografía por RM proporciona una evaluación no invasiva de la enfermedad inflamatoria intestinal y los tumores del intestino delgado.Las personas que están nerviosas o agobiadas por los espacios cerrados deben informar a su médico.Dependiendo de las imágenes, a veces puede ser necesario que la persona contenga la respiración.La resonancia magnética nuclear también es utilizada para medir la distancia entre el agua y las grasas en la comida, por ejemplo.