Música rock en Cuba

[2]​ La “Jazz Band Cubana” fue fundada en 1922 por Jaime Prats en La Habana, pero existieron grupos más antiguos.

[4]​ Durante los años treinta, varias bandas tocaron Jazz en La Habana, como las de Armando Romeu, Isidro Pérez, Chico O'Farrill y Germán Lebatard.

Los Llopis también triunfaron en España, donde se radicaron durante algunos años e introdujeron la pachanga, un nuevo ritmo cubano con influencia del merengue dominicano.

También surgieron bandas, ya en 1968, a imitación de Los Beatles,rolling stones etc muy afamadas en la juventud como Los Kent,Los Jets, fueron estas dos y aun las más famosas dejaron un gran legado en la generación y el rock en Cuba, aun estas ambas bandas continúan tocando,los Pacíficos del Preuniversitario del Vedado; y luego muchas no profesionales, creándose el llamado "rock de la calle”.

Aquellas bandas estaban compuestas por personas de color y poseían un estilo similar al Limbo Rock en los Estados Unidos.

Este fue el origen del “Rock de la calle”, y esa situación continuó hasta 1965.

La historia de Los Pacíficos ganó la entrada en el concurso John Lennon Songwriting Contest en New York.

En años más recientes, con la transición a una economía basada en el turismo, la actitud del régimen hacia el rock se ha suavizado, no sólo en relación con artistas domésticos y latino-americanos sino también de origen anglo.

En realidad, el rock inglés comenzó a ser escuchado en La Habana en 1970, en un programa de Radio Marianao llamado Buenas Tardes Juventud.

Este programa presentó a grupos como los Rolling Stones, Los Beatles, The Dave Clark Five, The Animals, Grand Funk Railroad, Rare Earth, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Elvis Presley, Neil Sedaka y Paul Anka.

En 1979, se llevó a cabo un festival llamado Havana Jam 79 en el Teatro Karl Marx de La Habana, donde se presentaron un grupo de artistas que incluía a Billy Joel , Rita Coolidge, Weather Report y Stephen Stills.

Durante los años ochenta Roberto Armada creó una banda de heavy metal en el Municipio Playa llamada Venus.

Estas bandas tocaron música de rock en la televisión cubana, haciendo que se elevara su categoría con conciertos y festivales.

Juan Camacho, un antiguo músico y presentador radial tenía un programa matinal llamado Disco Ciudad.

El Teatro Nacional, institución del gobierno, cerró por capacidad y sufrió daños en su estructura por la euforia de los asistentes.

Ese concierto fue presentado por José Luis Bergantiños, con gran aceptación de los asistentes al teatro.

En agosto de 2008, Águila fue arrestado bajo cargos de “peligrosidad”, una figura jurídica que permite a las autoridades acusar a una persona que según su criterio pudiera cometer un delito, aun cuando esta no lo haya cometido aún.

[14]​ Más recientemente, Rick Wakeman, Sepultura y Audioslave se presentaron en La Habana, BBC NEWS | Americas | Cuba rocks to concert by US band y los Rolling Stones realizaron un histórico concierto, que se convirtió en el más destacado evento de rock en Cuba desde el inicio de la Revolución en 1959.

UU. creando un escenario paralelo con las bandas Agonizer, Escape, Ancestor, Hipnosis, Suffering Tool y Chlover.