Mákina

Se podría decir que históricamente el llamado "bakalao de los 80" en Valencia, pasó a ser mákina con K por una " evolución" en Cataluña.

La escuela catalana tuvo su sede histórica y mesiánica en la sala Psicódromo (28-09-1989 a 02-05-1992) de Barcelona.

La música máquina se convirtió en un icono representativo de varias generaciones de jóvenes barceloneses que extendieron su filosofía festiva por toda Cataluña, donde florecieron nuevos locales como Barçalles, Verdi, By Pass, Chasis, Nivel 2, Anonim, La sala del cel, La Festa, Disco 8, El Gat, Level, Megatrón, Concor, Area, RK-3, Nau B-3, Qu4ttro, Nuclear Station, Scorpia, Gran Velvet o Pont Aeri.

Gerard Requena fue el principal productor durante estos años creando temas que producían tanto euforia como melancolía.

Dj Ruboy en 1999 este por entonces joven productor creó el tema que cambió para siempre el concepto de la música mákina, el Flying Free.

Carente de grandes "ralladas" y "subidones", fue un tema enfocado desde el prisma más comercial, producido para agradar al gran público.

En el año 2000 Pont Aeri quiso ir más allá y abrió sus puertas en Manresa en la antigua Central Manresa (Grupo Scorpia), tuvo que cerrar antes de cumplir un año en el 2001 por incidentes en los trenes de cercanías y percances con el ayuntamiento.

Podemos decir que este momento la Mákina se dividió en 3 subcategorías gracias a las 3 salas más conocidas de Cataluña.

El año 2003 supuso para la música mákina la entrada en un periodo de mucha divergencia y confusión entre el público makinero.

Paralelamente, Gerard Requena creó un subsello en Sadden Music a finales de ese año llamado Speedsadd, mediante el cual siguió apostando por la vertiente más tradicional del sonido mákina.

Reabrió en un pequeño local de Argentona con Dani Fiesta relevando al carismático Ricardo F. en la residencia.

Kontrol Mataró, al mando de dj Skryker hizo su aparición en el 2003, ocupando el local que durante años había albergado Chasis (anteriormente Megatron), apostando exclusivamente por la Mákina y el hardcore.

Después de intentar con notable éxito una evolución del estilo, DJ Ruboy decidió volver a la mákina tradicional en 2005 aportando nuevas ideas.

Aunque el futuro de la discoteca se presentaba bastante incierto puesto que el ayuntamiento de la localidad donde iba a abrir su propio local, Selva del Camp, no les había dado permiso para abrir pese a tener la sala preparada.

Pastis decide volver al Xque y Buenri opta por buscarse la vida en solitario; es el fin de una pareja mítica.

También cabe mencionar que varios promotores organizan fiestas (las llamadas "remember") de manera regular.

El cierre de casi todas las salas (Chasis, Pirámide, Orbita, Cube, 8Pussy, Round, Kontrol, la nau, Up6 y Marte...) y la baja afluencia en las pocas que quedan se ve sumado a la crisis discográfica, aunque actualmente, gracias a la apuesta de sellos independientes por esta música, se ha visto una notable mejoría.