Música de Benín

Tras la independencia del país, este había albergado una escena musical vibrante e innovadora, donde la música folclórica nativa se combinaba con la alta vida ghanesa, el cabaret francés, el rock, el funk y el soul estadounidenses y la rumba congoleña.

[2]​ Ignacio Blazio Osho fue quizás el músico más influyente del período posterior a la independencia, junto con Pedro Gnonnas y sus Panchos, Les Volcans y Picoby Band d'Abomey.

Pedro compuso la canción Feso Jaiye,[3]​ que se convirtió en un éxito y fue interpretada por muchas bandas en los Juegos Panafricanos de 1973.

[4]​ El guitarrista beninés Lionel Loueke es uno de los músicos jóvenes más importantes del jazz, con influencias africanas.

Zeynab Ouloukèmi Habib, nacida en Abiyán en 1975, ha dado conciertos por toda África y ganó un Premio Kora a la mejor artista femenina de África occidental en 2005.

En lo que respecta al hip hop y R&B beninés, los artistas más populares con Swaggeraux y Swaggereuse Republic, Zeynab, King Jerry Bee a.k.a.

Kerekou De Showbiz, Yvan, Nila, Secteur Trema, Dibi Dobo, Pépé Oleka, Kuamy Mensah, Afafa, Diamant Noir, Cotonou City Crew, Ardiess, H2O, -k, Kaysee Montejàno, LKS-Clan, Kaizah, Esprit Neg, Nasty Nesta, Mister Blaaz, Self Made Men, B-Syd, DAC, K-libr Volkaniq, Méthod X, Enod, Duce, Roccah, Jay Killah, Polo Orisha, Mutant, Adinon, Jupiter, 3K6, Kemtaan, 3 Game, CTN Heroes, Cyano-Gêne, ADN, 3e Monarchie, WP Baba Djèdjè, Orpair, Big C, Young J, Marshall Cyano, Wilf Enighma, Sam, Radama Z, Shinnin, E-ray, Cruiz AG, Sam Seed, Inox, BMG Yari, Fool' Faya, Mamba Noir, Beezy Baby, Eric le blanc, Assane Sas, Vision, All Baxx, Moona, Sakpata Boy, Trust Infinity Crew, Riacemau.

Vive en Nueva York desde hace tres décadas, donde se ha establecido como productor y músico de sesión experimentado.

Danza de saludo, Benín, tomada antes de 1969