El método Dumas, en química analítica, es un proceso de análisis químico para determinar el contenido en nitrógeno de sustancias químicas combustibles, generalmente muestras de materiales orgánicos.
Se basa en un método inicialmente descrito por Jean-Baptiste Dumas, a comienzos del siglo XIX, como una variante o mejora del análisis por combustión utilizado en el análisis elemental orgánico, que hasta entonces solo permitía determinar el contenido de carbono e hidrógeno de los compuestos orgánicos.
[1]Al ser un método de análisis de nitrógeno orgánico, se puede utilizar como método alternativo al método de Kjeldahl para la determinación del contenido proteínas en alimentos.
[2] El método Dumas es un análisis elemental para la determinación de nitrógeno reconocido en todo el mundo y validado por organizaciones internacionales como la AOAC, la AACC, la ISO, la DIN, la ASBC, la AOCS o la OIV.
[3] El método consiste en calcinar una muestra de masa conocida a una temperatura entre 800 y 900 °C en corriente de oxígeno.