Magia

La magia, entendida como arte o ciencia oculta, es la creencia y prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante rituales, conjuros e invocaciones.La magia es un concepto amplio y puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en el que se use.El término magia también se usa para referirse al arte del ilusionismo, el cual se vale de técnicas o trucos utilizados para crear ilusiones o efectos especiales en espectáculos de entretenimiento.En resumen, la magia implica la creencia en el uso de habilidades sobrenaturales para producir efectos cuya correlación no son explicables por la ciencia o la razón.Conocer las causas o que el efecto no sea maravilloso extingue la magia y el pensamiento mágico migra a otros tipos de pensamiento, (de los supuestos «efectos mágicos» se deriva la metonimia histórica con la medicina y la farmacología).Estos son, como mínimo, los tres elementos esenciales a la magia genérica: La magia, en su acepción más arcaica, es disidente del axioma racional que afirmaría que el universo estaría exclusivamente gobernado por las «leyes naturales o materiales» conocidas o por conocer y habitado solo por la materia.Así fue considerada y desarrollada la astrología por los persas, cuyos artífices eran llamados «los mágicos o magos», esta devino en la astronomía.Contactos de relación, tales como la invocación, evocación, adivinación, numerología o las cábalas, entre muchos otros.[cita requerida] Según J. Frazer, el pensamiento en el que se fundamenta el concepto de la magia consiste en un conjunto de prácticas y creencias a los que individuos de una sociedad recurren para crear un beneficio o conseguir un fin, relacionándolas a su vez con cierto orden en la naturaleza, ya sea como grupo, cuando una limitante natural afecta severamente en la organización social del mismo (una sequía o la infertilidad) (hechicería), o a nivel individual, cuando se requiere, por ejemplo, deshacerse de un enemigo que amenaza la vida (tabú).En La Rama Dorada de Frazer, en todo momento refiere ejemplos de sociedades exóticas, por así llamarles, que hasta cierto punto parecen estar intactas ante el mundo occidental, aunque lo cierto es que estas sociedades se encontraban ya teniendo contacto con el hombre occidental, quien se hallaba colonizando sus territorios.Por su parte el arqueólogo francés Abbé Breuil describió estas pinturas como "magia de caza", ya que proporcionaban "poder sobre la presa".aspectos del hinduismo, el yoga y hasta la creencia en la divinidad de civilizaciones extraterrestres y su presencia entre los humanos constituyeron desde mediados del siglo XX un conglomerado poco articulado que se conoce como movimiento de la Nueva Era (en inglés New Age).La interrelación de los mitos antiguos de las más diversas culturas, sus similitudes y relación con las religiones animistas, en las que la magia desempeñaba un papel central, fueron estudiadas por el antropólogo británico James George Frazer en su obra monumental La rama dorada.Esta conjugación de sistemas religiosos sigue siendo practicada hasta nuestros días en diversas partes de Latinoamérica, y no solo es regida por la devoción a los santos identificados con los orishas, sino que implica una jerarquía sacerdotal.El Código Teodosiano promulga, por primera vez, una ley en contra del ejercicio de la magia, en 429.En 534, el segundo Código de Justiniano prohíbe consultar a los astrólogos, magos y adivinos por ser la magia una «profesión depravada».Muchos wiccanos acuden primeramente al uso de oráculos para consultar si es conveniente realizar magia en cierta situación.La magia contemporánea encuentra sus raíces en el trabajo de iniciados como Eliphas Levi y Papus.Blavatsky considera, por ejemplo, que todos los hombres son magos en el sentido último de la palabra, pues todos pueden utilizar el poder creador divino, sea a través del pensamiento, la palabra o la acción.Se agrupan en la magia sexual diversos sistemas: thelemita, gnóstico, etc., que debe ser ciertamente diferenciado del Tantra con el cual guarda algunos puntos de relación.Algunos de ellos derivan del sistema originalmente desarrollado por Paschal Beverly Randolph y después por Theodor Reuss en la Ordo Templi Orientis (O.T.O.)La magia enoquiana es un sistema simbólicamente complejo, que consiste en la evocación de ángeles enokianos, descubierto por el astrólogo John Dee y por su vidente, Edward Kelley.La magia es un concepto amplio y puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en el que se use.Los espíritus convocados durante el ritual están obligados a cumplir las peticiones del mago, siempre y cuando este conozca su nombre o el de sus atributos, o, de modo equivalente, sean representados los trazos que los describen.El primer objetivo de un mago cuando realiza la evocación es tratar de conseguir que la entidad le revele sus atributos (poderes) así como sus trazos (signos), ya que así en lo sucesivo puede conseguir los mismos propósitos recurriendo exclusivamente a la invocación.en este caso el ritual son oraciones y formulaciones, donde el mago se presenta, ensalza a la entidad, le recuerda su deber y le exige dotar del efecto deseado al talismán que ha sido construido siguiendo las indicaciones que la entidad describió.Una de las cosas que un mago que desea contactar por voz con la entidad, debe hacer al principio será reclamar la enseñanza y conocimiento del idioma o lenguaje para comunicarse debidamente y sin riesgos con la entidad.Cada maestro puede imponer diferentes reglas o las mismas reglas con ligeras diferencias, sin embargo siempre es obligado la regla que señala que el aspirante, jamás revelará a las claras el conocimiento adquirido so pena contra su alma por la eternidad, así como tampoco revelará o tendrá por discípulo, a ningún aspirante que no sea merecedor.Incluso en ese caso, la entidad exige al adepto sin maestro un juramento de no revelación.Actualmente, en el mundo moderno, es muy común encontrar personas que aún creen en la existencia de la magia.
El mago en el tarot
Chamán de la tribu urarina , 1988.
El baile de « Magos Prastigiatores » en Virginia según grabado del libro « Admiranda narratio fida tamen, de commodis et incolarvm ritibvs Virginiæ » de Theodor de Bry y Thomas Hariot .
Bandera vudú .