[1] En 1947 ingresó al Laboratorio de Fisiología General y Vegetal de la ENCB y en 1949 aprobó su examen profesional, nuevamente con mención honorífica.
En 1966, junto con Maria Luisa Ortega, publicó el Método de Kunitz modificado por Ortega y del Castillo, el cual sirve para la determinación de la actividad proteolítica.
Este método es muy usado a nivel industrial, siendo una herramienta importante para el desarrollo tecnológico del sector agrícola del país.
[8] En 1986 formó parte de la delegación estadounidense «People to people» y viajó a China con fines de intercambio científico.
[9] Su investigación se enfoco en la ciencia enzimática, en donde realizó aportaciones para el entender el efecto de la constante dieléctrica y la fuerza iónica,[3] la especificidad enzimática, entre otros.