Luterbacheria

Luterbacheria incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma biconvexa aplastada o cóncavo-convexa; sus cámaras son romboidales, y seleniformes en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subredondeado, ligeramente lobulado; su periferia era aguda, con carena poco a bien desarrollada; el ombligo era estrecho; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, con forma de ranura asimétrica y rodeada con un pórtico; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros cilíndricos y superficie lisa o puntuada.

[4]​ Algunos autores han incluido las especies de Luterbacheria en Planorotalites.

[6]​[7]​ El autor de Luterbacheria incluyó especies sin carena aunque con banda imperforada,[1]​ pero estas últimas son generalmente agrupadas en Globanomalina.

[6]​ Por esta razón, el género Luterbacheria fue enmendado para incluir exclusivamente las formas completa o parcialmente carenadas, y separarlo claramente no solamente de Globanomalina, restringido a las especies sin carena, sino también de Planorotalites, el cual presenta pared pustulada.

[8]​ Pseudomenardella[4]​ se ha definido utilizando un concepto taxonómico muy similar al dado para Luterbacheria, probablemente por haber ignorado la definición de este último género por el autor español.