Pseudomenardella

Pseudomenardella incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma biconvexa aplastada o cóncavo-convexa; sus cámaras son romboidales, y seleniformes en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subredondeado, ligeramente lobulado; su periferia era aguda, con carena poco a bien desarrollada; el ombligo era estrecho; su abertura principal era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, con forma de ranura asimétrica y rodeada con un pórtico; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros cilíndricos y superficie lisa o punteada, en ocasiones con pústulas muy esparcidas.

[1]​ Clasificaciones posteriores han incluido Pseudomenardella en la Familia Hantkeninidae.

[1]​ Pseudomenardella se ha definido utilizando un concepto taxonómico muy similar al dado para Luterbacheria, probablemente por haber ignorado la definición de este último género del autor español.

[5]​ No obstante, la especie tipo de Pseudomenardella (Luterbacheria ehrenbergi) no coincide con la de Luterbacheria (Luterbacheria pseudomenardii), y ambos géneros aún podrían ser considerados distintos y válidos.

Pseudomenardella incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas intermedias a profundas (medio mesopelágico a batipelágico superior).