Su familia es oriunda de Drenica en Kosovo,[1] donde fueron expulsados por los partisanos yugoslavos.Derrotó al líder de la oposición socialista, Edi Rama, por un margen muy estrecho (solo 81 votos después del recuento) en una elección muy disputada.Durante su mandato como alcalde, Basha se comprometió a liderar grandes reformas en sus primeros cien días en el cargo, al tiempo que prometía hacer el municipio más accesible para los ciudadanos y libre de conflictos políticos.[8] El plan anterior para la Plaza Skanderbeg fue desechado y se introdujo uno nuevo con un segmento de carretera más estrecho alrededor del centro de la plaza e incluyendo carriles para bicicleta.Basha no se postuló para un segundo mandato en las elecciones municipales de 2015, que fueron ganadas por el candidato del Partido Socialista, Erion Veliaj.Durante su liderazgo, se llevaron a cabo numerosas manifestaciones contra el gobierno, acusando al gobierno de corrupción y vínculos con el crimen organizado del país.Finalmente, en diciembre de 2015, la ley fue aprobada por mayoría en el Parlamento, impidiendo que las personas con condenas penales ocuparan cargos públicos.El Partido Democrático y sus aliados se negaron a registrarse para participar en las elecciones generales del 18 de junio, hasta que el gobierno aceptara sus condiciones para asegurar una elección libre y democrática.[17] Basha es un firme partidario de que Albania se una a la Unión Europea.[18][19] Durante las elecciones parlamentarias de 2017 propuso restablecer el impuesto a una tasa del 9%.[21] Basha es pro estadounidense y, como líder del Partido Democrático, considera a los Estados Unidos como el socio estratégico más importante de Albania.
Imagen de la
Plaza Skanderbeg
, que fue reconstruida durante la Alcaldía de Basha.