[12] Las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea son muy complicadas, los gobiernos de estos países no reconocen sus resultados electorales e incluso le han impuesto sanciones.[22] En 1982, asumió la vicepresidencia de un koljós (granja estatal) en Gorodéts durante tres años, hasta ascender al máximo cargo.[25][26] En los primeros años de la Bielorrusia independiente, una época marcada por la desafección hacia la política, Lukashenko ganó fama como figura pública contra la corrupción.[28] Pero el electorado se decantó por un cambio de rumbo, ya que Bielorrusia atravesaba entonces una grave crisis económica.La oposición creció a tal punto que se produjeron enfrentamientos continuos entre la presidencia y el parlamento, formado en su mayoría por la vieja guardia del Partido Comunista.[32] La negativa a cambiar las preguntas provocó un fuerte enfrentamiento con el resto de diputados, en especial del nacionalista Frente Popular.[36] El acuerdo internacional más importante fue la aprobación en 1997 del Estado de la Unión, entidad supranacional entre Rusia y Bielorrusia.[45] La oposición se agrupó en torno al independiente Vladímir Goncharik y criticó el establecimiento de un sistema que había reproducido la corrupción años atrás denunciada.[45] Sin embargo, el presidente era favorito por la popularidad de sus medidas económicas entre las clases bajas y medias.[48] No obstante, su mayor punto débil fue el deterioro de las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea.[52] En la constitución de Bielorrusia quedaba establecido que la duración del mandato presidencial se restringía a dos legislaturas.[55][56] Del mismo modo, la OSCE exigió la repetición de los comicios y lamentó que los observadores internacionales no tuvieran acceso al recuento.Lukashenko mantuvo una popularidad alta gracias al crecimiento económico y el mantenimiento de prestaciones a personas vulnerables.En los meses previos se había percibido un empeoramiento de la economía nacional, pero Lukashenko prometió un aumento del salario mínimo a 500 dólares para calmar los ánimos.[80] Durante los años siguientes, el presidente ha mantenido un férreo control para evitar cualquier movimiento de oposición.[81] En el mismo año, la oposición boicoteó las elecciones parlamentarias, alegando que los presos políticos detenidos en 2010 aún no habían sido liberados.Los manifestantes utilizaron más tácticas de confrontación que antes, bloquearon algunas carreteras y ahuyentaron a algunos vehículos policiales.[27] El sector industrial se encontraba en crisis y las exportaciones estaban en caída libre por la falta de demanda exterior.[123] Una política económica dirigista permite a Bielorrusia mantener una actividad industrial dinámica (36% del PIB en 2018) y un sector agrícola más importante que en los países de la región.Aunque fue designado como prioridad nacional en 2012, el turismo está en auge gracias al desarrollo de las infraestructuras entre 2011 y 2015.El modelo social promovido por Lukashenko", señala la académica Anna Lebedev, especialista en sociedades postsoviéticas, "consistía en mantener los servicios públicos hospitalarios, escolares y culturales.[126] Bielorrusia ha especializado su economía en industria, maquinaria pesada (especialmente tractores), vehículos agrícolas y refinado de petróleo.[126] Desde 2006, la Unión Europea se ha convertido en un importante socio, con la que lleva a cabo casi un tercio del comercio exterior.[7][48][65] Durante la década de 2000 el PIB ha estado creciendo en una media superior a los cinco puntos porcentuales, con picos del 10% en 1997 y 2004.[129] Su papel internacional se vio reforzado como mediador entre los presidentes Vladímir Putin y Petró Poroshenko.Desde que la UE adoptó su política de «cambio a través del compromiso», Lukashenko ha acercado posturas con tímidas reformas.Hoy en día, tiene acuerdos comerciales con varias naciones europeas, entre ellas sus vecinos de Lituania, Polonia y Letonia.[4] Tales números han hecho que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa le acuse de «fraude electoral».[143] Por otra parte, también ha sido acusado de corrupción y nepotismo, algo que él siempre ha negado.Cuando la comunidad internacional le ha sancionado por posiciones autoritarias, este les ha acusado a su vez de «conspiración» contra el país al que representa.
Lukashenko firma, junto al presidente ruso
Borís Yeltsin
, el tratado de estabilidad con
Rusia
(1997).