Luisa Piccarreta

Se estudia su posible canonización como santa en la Iglesia católica.

[1]​ A principios del 2024, la iglesia católica declaró suspendido el proceso de examen para la beatificación de la mística, argumentando problemas teológicos, cristológicos y antropológicos en sus escritos.

Entonces Cristo la miró en el acto de pedir ayuda y Luisa tuvo compasión y se ofreció una víctima expiatoria por los pecados que aplastaron al Redentor.

Se convirtió en Terciario dominicano con el nombre de Magdalena, pero habría tenido una misión particular y única de Jesús: en la "pequeña prisión" de su cama, Jesús le habría dado a conocer su deseo de devolver a la humanidad al orden y propósito para el cual fue creada, es decir, en su "voluntad divina", cómo vivió Adan antes del pecado original.

[5]​ Luisa quedó en cama los siguientes 64 años hasta su muerte, sin comer lo suficiente para sobrevivir.

Recibió la eucaristía en la Misa diaria que un Sacerdote hizo en su habitación.

[6]​ Desde 1884 hasta su muerte, fue obediente a los diversos confesores enviados por el arzobispo de Trani.

[8]​ A principios del siglo XX, Aníbal María Di Francia fue su confesor y revisor de sus escritos, regularmente examinado y aprobado por las autoridades eclesiásticas, su espiritualidad se centró en la unión con la Voluntad de Dios.

[11]​ Durante este tiempo, Piccarreta produjo 36 volúmenes de escritura, que según sus seguidores fueron dictados por Jesús y recopilados en El Libro del Cielo .

En tal carta, el Arzobispo critica "traducciones pobres o exageradas de sus escritos", pero afirma que tanto él como la Iglesia descubrieron que sus escritos en sí mismos son libres de error doctrinal.

En enero del 2024, el mismo dicasterio declaró suspendida indefinidamente su causa de beatificación[2]​.