[1] Se desconoce su lugar y fecha de nacimiento, así como su formación musical.
En 1545 abandonó el cargo por razones desconocidas, siendo sucedido por el célebre Juan Vásquez que permanecería 5 años.
[2] Siguieron de 1550 a 1561 los maestros Bruxeil (1550-1551); Juan de Cepa (1551), que no llegó a tomar posesión del cargo; Antonio Ortiz, que permaneció apenas unos días; Téllez (1553-1556); y Fortunio Ibáñez (1556-1559).
[5] Su sustitución interina sería de nuevo Andrés López, Gil Fernández y Martín Pérez.
Según el musicólogo M. S. Kastner, contribuyó a «corroborar los lazos estrechos que entonces unían el arte sonoro español y lusitano».