Luis López-Ballesteros (periodista)

Militó en el Partido Liberal y fue elegido diputado a Cortes en las elecciones generales de 1907, 1910, 1914, 1916, 1918, 1919, 1920 y 1923, causando baja en la última legislatura en 1923.[3]​[4]​ Fue además vicepresidente del Congreso y gobernador de Cádiz[cita requerida] y Madrid (1917-1918).Sostuvo caudalosa correspondencia con la escritora Emilia Pardo Bazán.Sus últimos años se retiró del periodismo y fue jefe superior de Administración en la sección de Cámaras Agrícolas del Ministerio de Agricultura.Compuso algunas piezas teatrales (Después del combate, Rosa vencida, ambas en tres actos, y el drama lírico Colomba y la zarzuela en un acto La buenaventura) y novelas cortas como Semblanzas y cuentos, Lucha extraña, Junto a las máquinas, La cueva de los búhos, El crimen de don Inocencio.
Fotografía publicada en 1912