Luis Irrazábal

Desde el principio, mostró un fuerte compromiso con sus responsabilidades, como se evidenció en 1915 cuando defendió al gobierno durante un intento de golpe contra el entonces presidente, Eduardo Schaerer.A pesar de los desafíos y dificultades enfrentadas, la revolución de 1922 se convirtió en un entrenamiento valioso para líderes militares como Irrazábal, quienes más tarde buscarían la ocupación del territorio del Chaco en el conflicto con Bolivia.Después de que el país se calmara tras la revolución, el capitán Luis Irrazábal fue enviado a continuar sus estudios en Chile.“El mando ejercido por convencimiento de la superioridad moral e intelectual del que la práctica, buscando con ello una subordinación consciente, es un atributo no muy común”.La dinámica de la batalla implicaba ataques bolivianos y una firme defensa paraguaya.Los bolivianos habían excavado un túnel y colocado una poderosa mina en su extremo, cerca del punto central de la resistencia paraguaya.Emiliano R. Fernández elogió la heroica actuación con estas palabras en idioma guaraní: (Comandante Irra y el capitán Brizuela, no tienen igual en la lucha...), reconociendo así el destacado desempeño de ambos líderes durante la defensa del fortín Nanawa.En su estilo característico, Irrazábal felicitó a Estigarribia con estas palabras: Sin embargo, esta observación le costó su cargo.También en su honor la localidad de Pozo Colorado (Presidente Hayes) pretende independizarse como municipio en los próximos años y cambiar su nombre a General Luis Irrazábal.