Luis Fernández Ardavín
Su primer poemario fue Meditaciones y otros poemas (1913); siguieron Láminas de folletín y de misal (1920), La eterna inquietud, A mitad del camino etcétera.Poeta del modernismo, poseía gran facilidad para versificar; todo su teatro está escrito en un verso que sufre el influjo de Eduardo Marquina.El doncel romántico (1922), que revive el Madrid de Larra, fue mal recibido por la crítica.Cuentos del Abate, una colección de canciones suyas, fue musicada por Amadeo Vives.También cultivó el relato corto (El hijo) y trabajó como libretista de zarzuelas para los maestros Francisco Alonso (La Parranda, 1928), Amadeo Vives (El señor Pandolfo, 1916) y Federico Moreno Torroba (La Bejarana, La Caramba).