[2] El ambiente familiar, en Pontevedra, donde el padre era catedrático de Agricultura en el Instituto General y Técnico provincial, favoreció que tanto Luis Crespí como sus cuatro hermanos se dedicaran a profesiones técnicas y científicas.
Con este último realizó viajes de recolección por Galicia y Asturias.
Crespí desarrolló una buena relación personal con Vavilov, al que dedicó su trabajo Contribuciones al folklore gallego (1929), y recibió a su vez de éste repetidos elogios en su Expedición por España (1939).
Luis Crespí estaba afiliado a Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña.
Tras el triunfo del Alzamiento Nacional, fue inhabilitado[5] , sobreviviendo como empleado de unos laboratorios farmacéuticos, hasta que en 1954, cuando Joaquín Ruiz Giménez era director general de Enseñanzas Medias, fue restituido a la enseñanza, la cual ejerció hasta su jubilación en el Instituto San Isidro.