Luis B. Cerruti Costa

Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón fue funcionario del Ministerio de Trabajo, del que se alejó en 1954, cuando estalló el conflicto entre el peronismo y la Iglesia Católica; figuró en las movilizaciones en favor de esta última en 1955, y colaboró con las conspiraciones para derrocar a Perón.

Su sucesor, Pedro Eugenio Aramburu, desplazó a todos los nacionalistas, reemplazándolos por liberales y radicales, firmemente antiperonistas; los sindicatos fueron intervenidos, y sus dirigentes reemplazados por otros, de extracción socialista.

[1]​ Junto con el general Justo León Bengoa, se convirtió en uno de los líderes del disperso movimiento nacionalista, y buscó el acercamiento con el peronismo proscripto, y publicó un periódico nacionalista.

Su libro El sindicalismo, las masas y el poder, con una historia del movimiento obrero (1956) lo ubicó como un aliado posible para el sindicalismo peronista, aunque éste terminó siguiendo a sus propios líderes, parcialmente guiados por el general Perón desde el exilio.

En 1973, Cerutti Costa fundó el diario El Mundo, que fue considerado como el órgano periodístico del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una organización armada de extrema izquierda;[4]​ perseguido por la Triple A, Cerutti se exilió en España, tras lo cual el diario fue cerrado en marzo del año siguiente.

Cerutti Costa –a la izquierda– y Eduardo Lonardi , reunidos en la Casa Rosada con Andrés Framini y otros dirigentes sindicales peronistas.
Luis Cerruti Costa (centro de la imagen), ministro de trabajo y previsión, junto a su secretario general José Alberto Quintana (a la izquierda), y Rodolfo Bledel (a la derecha). Noviembre de 1955.