Luis García Berlanga

El propio Luis García Berlanga cuenta a su biógrafo Antonio Gómez Rufo[2]​ en relación con su padre: «Y así fue que cuando llegó 1936 mi padre estaba en Unión Republicana, en el Frente Popular.Y se fue a Tánger, donde vivió un año, hasta que lo detuvieron los nacionales».Durante su juventud se unió a la División Azul para evitar represiones políticas por el cargo de gobernador civil que su padre había desempeñado en Alicante durante la República española.Fue un gran aficionado al erotismo, recabando una enorme colección de material sobre el tema (principalmente literatura) y llegó a codirigir de 1979 a 2004 en Tusquets Editores una colección literaria de esta temática que otorgaba un premio, el Premio La Sonrisa Vertical, en el que era presidente del jurado.[4]​ Debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem.Entre sus películas destacan títulos célebres de la historia del cine español, como El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall.El 9 de junio de 2021, a tres días del centenario, sus nietos Fidel ―que acompañó al cineasta cuando depositó el sobre― y Jorge abrieron la caja y revelaron el contenido secreto del sobre: un guion inédito titulado ¡Viva Rusia!, coescrito por el propio cineasta, su hijo Jorge, Rafael Azcona y Manuel Hidalgo, proyecto de cuarta película de la saga de la familia Leguineche, que nunca se rodó.Santiago Segura también explicó que su obra influyó en la suya diciendo que «el cine de Berlanga ha influido en mi filmografía de la mejor manera posible, impactando fuertemente en mi cerebro y dejando su poso tras visionarlo», al igual que Óscar Aibar, quien afirmó que su película El gran Vázquez tiene influencias de Berlanga.
Placa de Bienvenido Mr. Marshall en Guadalix de la Sierra .