Luis Alonso González

Hijo de Eulogio Alonso Lorenzana, médico, viudo y casado en segundas nupcias con Sara González de la Huerga; fue el segundo hijo de los tres habidos en este matrimonio (Eulogio, Luis y Marino); del primero hubo tres: María, Alberto y Margarita.Su vocación, además de la medicina, fue la política, entendida esta como el servicio al bien común y como el arte de gobernar los pueblos, sin estar afiliado a ningún partido político.Aficionado también a la interpretación, fue promotor de un pequeño teatro municipal, el Teatro Coyanza (desde 1920), edificio anexo al ayuntamiento, que se construyó en las primeras décadas del siglo XX y que fue derruido en 1972 por su mal estado de conservación.Su preocupación por la educación y la cultura se refleja en la dedicación a lo que, primero, fue Academia Politécnica de Bachillerato, después, Colegio Libre Adoptado, para terminar siendo Instituto de Enseñanza Secundaria.Durante su presidencia en esta sociedad se realizaron importantes reformas de adecentamiento, ampliación y decorado, estableciéndose nuevos servicios como la Biblioteca.Desempeñó su cargo bajo la presidencia de Juan José Fernández Urquiza (1942- 1946).Tenían como función elaborar y preparar las leyes, sin perjuicio de la sanción que correspondía al Jefe del Estado.Como explica B. Gago “es costumbre en todas las poblaciones guardar memoria de aquellas personas que a lo largo de la Historia han dejado su huella entre sus conciudadanos por diversos motivos (actividad política, dedicación social y formativa en pro del pueblo)”.Esta concesión le confirió el derecho a ser y denominarse comendador de dicha Orden, máxima condecoración civil española que se concede “como honor, distinción y reconocimiento públicos, para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales, en el ámbito de la sanidad”.