Este término es utilizado en la economía, la contabilidad y la jurisprudencia, utilizándose para describir los resultados o los fines (ánimo de lucro) que pueda tener alguna persona u organismo participante de un mercado.El lucro es además una de las reglas principales del capitalismo el cual impulsa el interés privado de personas, pequeños negocios, grandes empresas y multinacionales para obtener ganancias por su actividad haciendo uso del derecho a la propiedad privada, de su capital y del acceso a concesiones (derechos de explotación, contratos, servicios, etc..), los anteriores obtenidos y garantizados por los mercados y los Estados.Estos excedentes son el interés de todo agente del mercado o negocio, no obstante diferentes contextos y escalas.Tampoco se hace referencia a la forma en que ha obtenido las manzanas.En acompañamiento a estas discusiones, se ha descrito el carácter de peyorativo[1] que ha resultado del uso de este término en la discusión mencionada, por lo que los defensores del modelo capitalista prefieren utilizar los términos de ingresos, ganancias o beneficios económicos.