Lotus corniculatus

Nombres comunes: loto corniculado, zapaticos de la virgen, trébol criollo.

comprende unas 100 especies distintas, dentro de las cuales el Lotus corniculatus es la más interesante en cuanto a aprovechamientos forrajeros.

Los foliolos alcanzan una longitud nunca superior a los 17 mm, con una forma ovoidea.

El pedúnculo en el que se inserta la inflorescencia en umbela es de origen axilar.

Su corola es amarilla, con la forma típica que presentan las leguminosas: de simetría zigomorfa con cinco pétalos (estandarte, quilla y dos alas).

Está adaptado a climas fríos y húmedos, pero las variedades de mayor uso son utilizadas en zonas de altas temperaturas y sequías, a lo que no responde mal.

Una vez germinadas al ir incrementándose las temperaturas, el fotoperíodo y la intensidad de luz, el crecimiento no se verá interrumpido.

Sus temperaturas máximas estivales están comprendidas entre los 16 y 27 °C soportando relativamente la sequía en esta época.

Si la competencia por la luz o el agua es alta en este primer periodo, la especie no se desarrollarán.

Esta especie puede ser una alternativa interesante mezclada con cereal en zonas de clima mediterrráneo continentalizado.

Al ser una especie perenne se utiliza en praderas de larga duración.

Al ser la época en la que se produce la mayor acumulación de reservas, si interferimos en este proceso podemos comprometer la persistencia durante el invierno.

Es una planta que aunque su desarrollo inicial sea lento y delicado, su persistencia es muy buena.

Inflorescencia
Hábito