[1] En ella se relata la historia de Alice Gould, una mujer que es internada en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
[2] Se plantea la duda de si la protagonista es realmente una detective o sufre una enfermedad mental.
[3] Está prologado por el psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera (1926-1990).
[3] La profunda influencia de sus experiencias dentro del hospital psiquiátrico inspiró la dedicatoria del libro: En México se realizó una versión cinematográfica estrenada en 1983 con idéntico título, Los renglones torcidos de Dios dirigida por Tulio Demicheli y protagonizada por los actores mexicanos Lucía Méndez (como Alicia Gould), Gonzalo Vega, Mónica Prado, Manuel Ojeda y Alejandro Camacho.
[4] Torcuato Luca de Tena colaboró personalmente en la realización del guion.