Los girasoles ciegos
El libro trata el tema de la postguerra a través de cuatro historias que guardan un hilo común: - Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir La historia comienza con la rendición del protagonista Carlos Alegría, oficial del ejército nacional, ante los republicanos, cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid.A continuación es apresado y trasladado hasta la Capitanía General, donde le encierran en una celda.Cuando reúne suficientes fuerzas, se dirige a su pueblo natal en Burgos, pero en Somosierra es apresado otra vez.Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido En este capítulo se narra, a través de relatos escritos en un cuaderno, como un joven poeta y una chica intentan huir de los vencedores hacia las montañas asturianas durante la guerra civil.Ella está embarazada de ocho meses y da a luz en mitad del camino sin poder sobrevivir.Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos Esta vez, se narra la historia de Juan Senra, un detenido que consigue sobrevivir unos días más en la cárcel mintiéndole al capitán Eymar.Un par de días después, llaman al joven Eugenio y es condenado a muerte.Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos Esta historia se nos cuenta desde tres puntos de vista: un narrador omnisciente, Lorenzo y el Padre Salvador.