Los Zapallos

[2]​ La zona presenta yacimientos arqueológicos donde se extrajeron muestras de cerámica aborigen.

Los piratas podían ser portugueses, franceses o ingleses en la etapa de la Confederación, y podían ser españoles, cuando la escuadra real depredaba las costas santafesinas hasta que la derrotó San Martín en San Lorenzo.

Una versión asegura que el pirata era italiano, contratado por el Francisco Ramírez durante su enfrentamiento con Estanislao López, luego de 1820.

López llamó en su auxilio a la escuadra de Buenos Aires, al mando del general Mansilla, que comenzó a bloquear el paso, sucediéndose combates que culminarían cuando el capitán corsario y la tripulación de su barco se lanza al abordaje de una nave porteña en ese recodo del río Colastiné, siendo muerto durante el asalto.

El nombre "Los Zapallos" se debe a qué la familia Rostagno, la cual era dueña de los terrenos en los cuales hoy se encuentra el paraje, tenía una estancia llamada Los Zapallos y ellos cuando lotearon el terreno le pusieron ese mismo nombre.