Según la académica Aviva Chomsky, la oposición al régimen de Fulgencio Batista llevó a un ambiente político "maduro para la revolución",[6] que acabó llevando a Fidel Castro al poder.
Afirmaría:"Declaro esta tarde al pueblo de Cuba que quienes busquen refugio aquí en los Estados Unidos lo encontrarán ... Nuestra tradición de asilo para los oprimidos va a ser mantenida".
[5] También le preocupa que la Unión Soviética aprovechase la ubicación inquietante de Cuba.
Según las leyes anteriores, el refugiado cubano necesitaba salir del país, obtener un visado en una oficina consular de Estados Unidos en el exterior y volver a ingresar al país.
[5] La ley creó una vía más fácil para que los inmigrantes cubanos asegurasen su residencia.
[5] Las preocupaciones humanitarias impulsaron aún más la legislación, ya que Estados Unidos se comprometió a facilitar el éxodo de los disidentes del régimen comunista de Fidel Castro.
[5]Por su parte, el gobierno cubano se mostró receptivo a establecer un programa seguro y ordenado, ya que la visión de miles de ciudadanos que arriesgaban sus vidas para salir del país daba una mala imagen del gobierno.
Veían a Castro como un caudillo latinoamericano clásico, un gobernante que trataba al país como si fuera su propiedad personal.
María Rodríguez relata la emotiva historia de ver el país por primera vez:"Lloré en silencio mientras besaba la bandera [estadounidense] y recé ...
[2] Castro también se refirió a los que se fueron como "gusanos" e insistió al pueblo cubano en que Cuba estaba mejor sin ellos porque los gusanos eran la burguesía del régimen anterior.
Por ejemplo, el emigrante Orlando Torres, se inscribió en Vuelos de la Libertad en 1965, al comienzo del programa, y tuvo que esperar dos años para irse.
[15] La popularidad del programa dio lugar a una larga lista de espera que a menudo hacía que los cubanos esperaran y sufrieran humillaciones y acoso durante años antes poder partir.
Hoy en día, es un Monumento Histórico Nacional y un centro de educación cultural, testimonio del importante papel que antaño cumplió.
[1]Recuerda carteles que decían: "No se permiten mascotas, niños, ni cubanos".
[1] Luis Botifoll recuerda:"Lo único que teníamos en mente era volver a Cuba ... Nadie quería comprometerse con un trabajo.
[1]El presidente Lyndon B. Johnson confiaba en que los cubanos regresarían:"las mareas de la historia son fuertes, y otro día los cubanos regresarán a su patria para encontrarla liberada del terror y del miedo".
El inmigrante Ángel Perdomo decía: "quiero seguir siendo cubano, pero me americanizo"[18] Por otra parte, la cultura americana se cubanizó.
[1] Al clásico músico cubano clásico Benny Moré se le oía en todas las radios, las bodegas cubanas desplazaron a los supermercados americanos y los hombres llevaban guayaberas.
Según Elaine Condon:"Su éxito arrollador en sólo una generación, ha sido prácticamente sin precedentes en historia de los EE.