Está formada por tres barrios San Miguel, Santa Cruz y Santiago, este último también conocido como la Hinera.Valcarce, Valcárcel y Valcárceres son topónimos alusivos a la encina, con el mérito de conservarnos restos de latino (o prelatino también) QUERCUS, QUARCUS con un genitivo QUARCI > -CARCE, o un genitivo QUARQUERI > -CARCEL.En el Catastro del Marqués de la Ensenada, en el año 1752, se le denomina Barcazares.Hasta el siglo XIX contó con la iglesia de Santiago, que desapareció.Están documentadas formaciones megalíticas en el Alto de Rade y en Cantón.[8] Hay referencias a un castro cántabro localizado en Los Valcárceres.[9] San Miguel aparece citado por primera vez en 978 (Covarrubias), como Sancti Michaelis y Santa Cruz en 1165 como Sancte Crucis de Valcarcer.Hay tres iglesias parroquiales (San Miguel, Santa Cruz y Santiago), servidas cada una por un cura párroco.[15] El censo de 1842, "el Madoz", no lo recogeEn estos Censos se denominaba Los Balcárceres: 1860, 1877, 1887 y 1897.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 095047 (Fuencivil) y 09531 (Quintanilla de laPresa).Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09427 (Villadiego).
Los Valcárceres. Casa tradicional en el Barrio de San Miguel.
Los Valcárceres iglesia de San Miguel. 2015.
Los Valcárceres en la descripción hecha por Fernando Miguel en 1796 para el
Diccionario geográfico de España
de
Tomás López
.