Los Torrejones

Los descubrimientos realizados en el yacimiento muestran que, durante los siglos I y II d. C., las ocupaciones fueron romanas.En la villa las ocupaciones se extenderían desde la época ibérica, siglos V-IV a. C., hasta la Edad Media (siglo XIII) al final de la dominación mora.Los arqueólogos, mediante el estudio de las estructuras y el material que han encontrado, han dividido en fases la villa descubriendo un aumento en la población romana de Los Torrejones durante los dos primeros siglos de nuestra era, posteriormente unas reformas en las construcciones durante el siglo IV, y un abandono de esta villa en el siglo V d. C. Durante la dominación islámica en los siglos XI al XII se construyeron en una parte de la villa unos muros con la técnica tradicional del tapial.Desde entonces se originaron una serie de hallazgos que abarcan desde el año 1957, con un mosaico que data del siglo IV, hasta los años 1999 y 2007, en que se dibuja gran parte del terreno de Los Torrejones apareciendo distintas piletas de piedra, que se asocian a baños termales romanos, las distintas separaciones de ambientes, tanto para los señores propietarios y otros para la mano de obra, fragmentos de cerámicas romana, bajorrelieves en mármol, mosaicos con decoración vegetal, capiteles, columnas, entre otros.Uno de los últimos hallazgos más significativos en la villa es el busto del emperador Adriano, del siglo II, nacido en Itálica (ciudad romana ubicada en el municipio de Santiponce, Sevilla, en Andalucía).
Los Torrejones