Los Molinos (Santa Fe)

SRL, Oscar Volonté, Casillas Antal, y Victorio Tallei e Hijos.

Es reconocida a nivel nacional por sus fábricas de engranajes, paliers y poleas: Konjuh Hnos.

También se destaca por las numerosas empresas de contratistas rurales, como J & G Lombardich S.A.

Hacia 1880 la superficie actual del distrito de Los Molinos constituido por las colonias General Roca, San Pedro y La Cautiva era un campo sin demarcación.

Domingo, Bernardo y Tomás Leguizamón, posesión que habían adquirido por transferencia del Teniente General Don Justo José de Urquiza, dueño de las mismas como premio a los servicios prestados a la Nación.

Los primeros inscriptos que figuran en el Acta N.º 1 son: En el año 1930 se inaugura la Oficina de Correos y Telégrafos.

Anteriormente funcionaba una estafeta postal en el domicilio de Soler y Cordeviela (hoy Antimo Pozzo).

José Desense, Lucio Ruiz y los hermanos Pozzo, fueron entre otros, los encargados de atender la estafeta.

El local que ocupaba la escuela era una modesta casa con dos habitaciones, haciéndose necesario funcionar en doble turno.

Bajo la dirección del maestro Victorio Sonzoni, se constituye en 1925, la Comisión Pro Edificio Escolar.

En el año 1939, se habilita una nueva parte del edificio destinada al Comedor Escolar, sector que luego fue cedido para el funcionamiento de la actual escuela secundaria.

En la memoria colectiva de Los Molinos hay historias que merecen ser contadas porque tienen un condimento especial.

Se denominaba Sanatorio Regional de los Doctores José y Esteban Mazzini.

Los números musicales eran ejecutados por personas del pueblo que se reunían conformando una orquesta.

El actual distrito de Los Molinos, se extendía desde el río Carcarañá, por el oeste, hasta los campos de Pessoa por el sur, limitando por el este y el oeste respectivamente con campos comprendidos en las históricas postas del Desmochado y Arequito.

Las estancias La Cautiva y San Pedro, ubicadas sobre el histórico camino real desde Colonia Candelaria hasta Guardia de la Esquina, estaban dedicadas principalmente a la actividad ganadera.

Los hacendados parcelan parte de sus campos y comienzan a llegar los primeros colonos.

Forman el primer grupo de arrendatarios de la Colonia General Roca, los agricultores Luis Coirini, Luis Rossi, Esteban Berardo, Pío Frigerio, Carlos Miraglio y otros más con sus respectivas familias.

La Administración “Bancorán y Costa”, llamada posteriormente estancia Los Molinos, fue el centro principal de todas las actividades rurales.

Allí funcionaba un establecimiento comercial, un destacamento policial y la primera escuela dirigida por el maestro José Rocha, para los hijos de los colonos.

Comienzan a arribar los primeros habitantes que se instalan cerca de la estación: los hermanos Pozzo y Bautista Miglia.

Creación del Juzgado de Paz, Registro Civil y Oficina Enroladora.