Los jefes (libro de cuentos)
Los jefes es un libro de cuentos del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicado en 1959.Es una colección de seis relatos breves encabezado por el que da nombre a la obra.Su relato «El desafío» obtuvo el primer premio, que consistía en quince días de visita en París.[5] Fue en este país donde se le ocurrió seleccionar cinco cuentos suyos para conformar un libro, el cual presentó a un concurso de narrativa breve, el Leopoldo Alas, que ganó.Todo lo antedicho preparó el ambiente para la publicación de la primera novela del autor: La ciudad y los perros, en 1963.La tercera edición (José Godard Editor, Lima, 1965) volvió a incluirlo y mantuvo el otro relato.Ambos muchachos se ven obligados a olvidar sus discrepancias para hacer frente al enemigo común, personificado en el director del colegio.La pelea se realiza en un cauce seco del río Piura, en medio de un inmenso tronco llamado «La Balsa», y es presenciado por Julián y un viejo llamado Leonidas (que por el momento se identifica solo como un allegado de Justo).Justo resulta muerto y su cadáver es transportado por sus compañeros, de vuelta a la ciudad.Pero ella no quiere darle una respuesta en el momento y dice que primero lo pensará.Esto inquieta sobremanera a Miguel, que va en busca de Rubén, a quien encuentra en un bar junto con otros amigos; todos ellos integraban una patota o grupo llamado «los pajarracos», que seguían peculiares códigos de conducta.Primero compiten a quién bebe y come más, prueba en la que quedan empatados.Ambos se dirigen hacia la playa e ingresan al mar, mientras que sus amigos esperan en la orilla.El plan del Jamaiquino era esperar a Numa en la posada de su madre, donde un contingente policial escondido aguardaría para capturarlo.En el aspecto técnico, una importante novedad que estos cuentos aportaron a la narrativa peruana fue la apertura inmediata o in media res que consiste en iniciar el relato en el momento de mayor tensión o clímax del mismo, dando cuenta de los episodios previos mediante los llamados flashbacks (técnica más conocida por su uso en la cinematografía), la cual permite a los lectores conocer mejor a los protagonistas.