Los Doltons

Esto se debe a que en Ica (tierra natal de Gerardo Manuel) tuvo su primer grupo llamado de la misma manera, nombre que tomó del sello discográfico Dolton Records, donde grababa el grupo instrumental The Ventures.

Gerardo Manuel fue reemplazado por el sanmarquino César Ichikawa, cantante de ascendencia japonesa, que le dio popularidad.

Populares canciones como «Visión de otoño» y «La Ventana» del autor y compositor chileno Angello Machiavello, quien fue tecladista de la agrupación chilena Los Blue Splendor, ayudaron a la popularidad del grupo.

Los Doltons tocaron allí junto con otros grupos de la época como Los Shain's, Los York's, Los Belking's, Los Holy's, etc.

[6]​ La banda se retiró en 1970 por mutuo acuerdo y a causa de sus estudios universitarios.

Micky Sánchez marcó época importante en la historia musical de Los Doltons, quien decidió dejar la agrupación en el año 2000 para continuar su carrera como solista.

Kike Goya, durante su estadía de 20 años en tierras niponas, formó y dirigió varias agrupaciones musicales tales como; "Son 3", integrado por César Teruya (teclados), Sergio Gemna (bajo) y Ricardo Salazar (voz y batería), quien luego formaría la orquesta "Son Pentagrama", con los anteriores integrantes, a los que se le sumarían, Elio Kobayashi (vientos), Carlos Ocampo (teclados) quien en ausencia de César Teruya, fuera reemplazado éste, dado que regresó al Perú en 1997 para formar su propia orquesta y Daniel Navarro (cantante).

Tienen actualmente (2023) un programa "El Show de los Doltons" los sábados a las 9am en Radio Santa Rosa.

Nota: Las grabaciones entre los años 1966 y 1972, fueron realizadas con la voz de César Ichikawa, el segundo vocalista del grupo.

Todas las grabaciones posteriores, fueron hechas con la voz y arreglos de Kike Goya, su vocalista fallecido en 2019.