[1] El barrio inició su construcción en las décadas de los 50 y los 60 del siglo XX, con viviendas sociales proyectadas por Secundino Zuazo y Manuel Muñoz.[cita requerida] La nacionalidad extranjera más abundante es la rumana, seguida de las ecuatoriana, marroquí y dominicana.[cita requerida] El barrio cuenta con cuatro colegios y dos institutos públicos, así como con varios centros privados concertados.Se celebra una "minicabalgata" que cuenta con una banda muy pequeña de música, las famosas plañideras, y más gente haciendo sus papeles.En el año 2012 no hubo cabalgata por causa de la crisis.
Entrada principal del barrio, la Avenida Verbena de la Paloma.