[1] Lorosuchus es conocido a partir del holotipo PVL 6219, un cráneo casi completo articulado hallado con la mandíbula inferior restos postcraneales fragmentarios.
filogenéticamente, Lorosuchus es reconocido actualmente como el sebécido más basal conocido.
El nombre del género se deriva de Loro en referencia a la formación Río Loro e la cual se halló a Lorosuchus, y suchus, es una forma latinizada del término griego souchos, a su vez derivado del dios egipcio Sobek.
El nombre de la especie se debe a la ornamentación particular de la superficie dorsal del cráneo, a cual se parece a la del arcosauriforme basal Proterochampsa con el que no estaba cercanamente relacionado.
[1] A continuación se encuentra un cladograma de Pol y Powell (2011) mostrando la ubicación de Lorosuchus dentro de Sebecosuchia:[1] Chimaerasuchus Sphagesaurus Pehuenchesuchus Cynodontosuchus Pabwehshi Stratiotosuchus Baurusuchus pachecoi Baurusuchus salgadoensis Bergisuchus Iberosuchus Lorosuchus Barinasuchus Ayllusuchus Bretesuchus Forma de Lumbrera Langstonia Sebecus Zulmasuchus